Justificación
Las rondas y juegos constituyen un gran recurso didáctico, una valiosa
fuente de apoyo para la adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo
sino del ámbito general de todo el hábitat del individuo.
Por consiguiente este proyecto tiene como finalidad la proposición de
estrategias didácticas de aprendizaje dirigidas al desarrollo integral del
niño.  La concepción del aprendizaje en
este proyecto esta enmarcada el pensamiento cognitivo y constructivista, con la
intención de promover en los alumnos la construcción de su propio conocimiento
y la adquisición de habilidades de aprendizaje, reforzadas por las estrategias
utilizadas por el docente para tal fin.
Es por ello, que el docente debe promover un aprendizaje interesante,
relevante, significativo y funcional a través de actividades lúdicas como
rondas y juegos que conduzcan los alumnos a que se apropien de lo aprendido y
lo adapten o transformen para aplicarlos a nuevas situaciones, que los conlleve
a desarrollar la creatividad, la imaginación que contribuyan a la solución de
problemas.
Por lo antes expuesto el siguiente proyecto se va a realizar con el fin
de rescatar los juegos y rondas infantiles de la región que les facilite el
aprendizaje por medio de estas actividades.
preguntas de investigación
¿Cómo promover las actividades lúdicas y recreativas
para mejorar el rendimiento académico en la Institución Educativa Caño Prieto?
Exploración previa
¿Qué son
las rondas infantiles?
¿Para que
sirven las rondas infantiles?
¿Conocen
algunas rondas infantiles?
Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL
Promover
las actividades lúdicas y recreativas para mejorar el rendimiento académico.
OBJETIVOS   ESPECÍFICOS
1.   
Desarrollar las
capacidades afectivas, cognitivas y motoras de cada niño.
2.   
Fortalecer los
valores en cada niño.
Competencias
Participar
en juegos y rondas respetando las reglas.
Reconozco
que participar en juegos y rondas, es bueno para mí desarrollo físico. 
Comprender las funciones
elementales de las diferentes partes de su cuerpo al relacionar en su
corporalidad la semejanza y las diferencias con sus semejantes.
Temática a estudiar
Las rondas infantiles.
Importancia de las
rondas infantiles en el proceso de enseñanza – aprendizaje
Referencias conceptuales
Como
antecedentes para el proyecto de investigación se tuvo en cuenta  el trabajo de los estudiantes Madelaine
Jazmin cuervo, Daniela Domínguez Castaño, Alejandra Arango Torres. Realizado el
25 de febrero de 2011 que lleva por nombre RONDAS INFANTILES VIGENTES DEL
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO. Donde su objetivo es el planteamiento de la
investigación de las rondas infantiles en el departamento del Quindío.
 Juan Amus Comenio
que expresa “ el maestro no solo debe reencarnar el método de enseñanza, si no
el modelo para sus alumnos.
 Por último Mercedes
Chávez Jaime quien dice “el hombre es artificie de su propio mundo enfoca la
interacción temprana de los niños con las rondas infantiles  perfilando como unos de los principales
tratadistas de la psicopedagogía.
Recursos didácticos
Grabadora
CD
Cámara
fotográficas
Recurso
humano
 Recursos digitales
Los
recursos a utilizar son:
Video beam
Páginas
web
Youtobe
Metodología
Este
proyecto se basa en una metodología activa con principios cognitivos y
constructivista donde los estudiantes sean los protagonistas de su propio
aprendizaje.
| 
   
Actividades propuestas 
 | 
 |||
| 
   
Actividad
  1: Utilicemos las rondas como medio de recreación, salida al patio de la
  institución para aplicar las diferentes rondas infantiles. 
 | 
 |||
| 
   
Actividad
  2: Incrementar la participación de las rondas infantiles en los estudiantes
  de la institución, salida al patio de la institución para vivenciar las
  destrezas de cada estudiante. 
 | 
 |||
| 
   
Actividad
  3: Promover el cambio de actitud de los estudiantes a través de las rondas
  infantiles, salida al patio de la institución para ver el comportamiento de
  los estudiantes frente a las diferentes rondas infantiles. 
 | 
 |||
| 
   
REALIZACIÓN Y
  SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES  
 | 
 |||
| 
   
a.   
  Plan de actividades 
 | 
 |||
| 
   
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
RESPONSABLES 
 | 
  
   
MATERIAL 
 | 
  
   
DURACIÓN 
 | 
 
Actividad:   
 | 
 |||
| 
   
Utilicemos las rondas como medio de recreación. 
 | 
  
   
Luis Anibal Flórez 
 | 
  
   
Grabadora 
CD 
Video beam 
computador 
 | 
  
   
1 Hora 
 | 
 
| 
   
Actividad 2: 
 | 
 |||
| 
   
Incrementar la
  participación de las rondas infantiles en los estudiantes de la institución 
 | 
  
   
Luis anibal florez 
 | 
  
   
Grabadora 
Cd 
Video beam 
computador 
 | 
  
   
2 Horas 
 | 
 
| 
   
Actividad 3: 
 | 
 |||
| 
   
Promover el
  cambio de actitud de los estudiantes a través de las rondas infantiles 
 | 
  
   
Luis anibal florez 
 | 
  
   
Grabadora 
Cd 
Video beam 
computador 
 | 
  
   
2 Horas 
 | 
 
| 
   
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 
 | 
 |||
| 
   
En las
  actividades realizadas se reunieron a los estudiantes con los diferentes
  responsables de cada actividad para llevarse a cabo la ejecución de las
  rondas infantiles que consistía en sacar a los estudiantes al patio de la
  institución Educativa para apreciar las destrezas de cada uno de los
  integrantes para el desarrollo de sus motricidades y aplicarlas en el proceso
  de enseñanza – aprendizaje. 
 | 
 |||
| 
   
EVALUACIÓN 
 | 
 |||
| 
   
El
  proyecto se evaluará a través  de  la asistencia puntual de los estudiantes,
  participación activa en las diferentes rondas, estableciendo normas de
  comportamiento establecidas por los responsables. 
 | 
 |||
| 
   
Evidencias d aprendizaje:  
 | 
 |||
| 
   
Las evidencias
  del proyecto son: 
Fotografías 
Vídeos 
Carteleras. 
 | 
 |||
| 
   
Instrumentos de evaluación 
 | 
 |||
| 
   
Diario de campo. 
 | 
 |||
Crono grama: este debe anexarse como un archivo en Excel. 
 | 
 |||
No hay comentarios:
Publicar un comentario